🏠# Camisetas

Categoria 133 Camisetas para Sublimar Calidad alta

Descripción categoría

Descripción: Telas sublimables: 100% poliester: Dry Fit JIK (textura calada) y Dry Fit COOL PLUS (textura lisa); y Punto sublimable. Hombre, mujer e infantil; manga corta, larga y tirantesLas camisetas Para Sublimar estan fabricadas con tela 100% poliester, disponibles en tela JIK (textura calada) o COOL PLUS (textura lisa); corte masculino, femenino e infantil; manga corta, larga y tirantes, ideales para empresas de sublimacion.
Especificaciones Tela Polialgodon Texturizado

3 Subcategorías da clic en una

Categoría #141 Camisetas PUNTO SUBLIMABLE - POLIALGODON | en inventario ← da clic

Camisetas PUNTO SUBLIMABLE - POLIALGODON | en inventario
2 productos | listos en inventario | productos personalizables
Más conocimiento Sublimación Si has llegado hasta este artículo, lo más probable es que estés interesado en la personalización o impresión de algún producto que posteriormente quieres utilizar como reclamo publicitario o simplemente para regalar a otra persona. Como ya sabes, existen múltiples maneras de imprimir o personalizar un producto, ya sea un papel, una camiseta, una taza, una lona, una tela o cualquiera de los cientos de productos que tengas en la mente. Cada técnica de impresión está indicada para un determinado tipo de producto ya sea por el material del que está compuesto o simplemente por la cantidad de unidades que se necesite imprimir. En este artículo te explicaremos que es la sublimación, sus ventajas, desventajas y sobre que productos se puede utilizar esta técnica, efectivamente, hay productos sublimables y productos que no lo son. ¿Qué es la sublimación de productos? Si no quieres leer detalles técnicos o complejos solo necesitas saber que la sublimación es una técnica de impresión a través de la cual se imprime un papel especial, con tintas especiales, y que posteriormente se posiciona sobre el producto a imprimir y mediante la aplicación de calor y presión, la tinta impresa en el papel se transfiere al producto quedando de esta manera perfectamente marcado. Si la descripción anterior se te ha quedado corta y quieres saber más acerca de la impresión de productos utilizando la sublimación, a continuación te ofrecemos más detalles: “La sublimación (del latínsublimāre) es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.“ Fuente: Wikipedia En el ámbito de la impresión, el proceso anteriormente descrito se produce en el momento en el que aplicamos calor al papel impreso con las tintas especiales sobre el producto. Las tintas al recibir calor (aproximadamente entre 190 y 200 grados centígrados) pasan del estado sólido en el que se encuentran en el papel a un estado gaseoso, momento en el cual se transfieren al producto que se desea imprimir. ¿Se puede sublimar cualquier material o producto? En este momento te estarás preguntando si cualquier material o producto se puede imprimir mediante la técnica de la sublimación. La respuesta es NO. Para que un producto sea sublimable debe estar cubierto por una capa de poliéster que será la que “absorba” la tinta una vez que esta se encuentra en estado gaseoso. Por ejemplo, en la impresión o personalización de tazas, éstas deben ser barnizadas previamente con una capa de poliéster totalmente transparente que será la que reciba la tinta y por tanto la impresión. El mismo proceso es aplicado para otros productos como platos, alfombrillas de ratón, porcelanas, vidrios, etc… En el caso de tener que imprimir una tela, una camiseta, un pañuelo, etc.. estos no pueden ser 100% de algodón, deben estar compuestos al menos de un 70% de poliéster ¿Qué se necesita para sublimar un producto? La impresora Una impresora que permita la carga de tintas especiales de sublimación. No deben ser utilizadas las tintas originales de la impresora ni mezclarlas con las de sublimación. Epson y Ricoh son las dos marcas que ofrecen más modelos óptimos para tintas de sublimación. La tinta de sublimación La tinta de sublimación, no es una tinta convencional de impresora. Se trata de una tinta especial que permite la transferencia del colorante mediante la aplicación de temperaturas altas. El papel o transfer Es el medio o soporte donde se imprime el diseño previamente a su transferencia al material o producto a marcar. El papel no absorbe la tinta, solo se utiliza como transporte de la misma (en un estado sólido) y se coloca sobre el objeto a marcar. Planchas Como hemos comentado con anterioridad, la tinta se transfiere del papel impreso al material mediante la aplicación de calor a este último. Para ello y dependiendo de la forma del producto a sublimar existen planchas planas (para telas, alfombrillas de ratón personalizables, etc..) o con la forma concreta del producto (por ejemplo una taza, una gorra o un plato) Fases del proceso de sublimación El proceso es sencillo: Se imprime el diseño sobre el papel o transfer. Una vez impreso el papel, se coloca sobre la zona a imprimir. La zona impresa del papel debe estar en contacto con el objeto. A través de la plancha se aplica calor y presión al papel sobre el objeto. Dependiendo del producto a personalizar la temperatura necesaria puede oscilar pero lo habitual suele rondar los 200º y durante unos 20 segundos (el tiempo de aplicación de la temperatura también puede variar en función del tipo de producto) Una vez planchado, se retira el papel con precaución pues estará muy caliente y observaremos como la tinta se ha transferido perfectamente a nuestro producto. ¿Qué aplicaciones tiene la sublimación? Existen multitud de aplicaciones sobre productos para su personalización que se pueden dividir en dos grandes categorías: Telas y/o tejidos tales como camisetas, gorras, prendas deportivas, prendas de moda, etc… La única condición que han de cumplir es la de estar compuestos al menos por un 70% de poliéster.